Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Iparfolk

 
 
 

Fuente: IPARFOLK (https://iparfolk.org/index.php/home/quienes-somos)

Origen:

PAMPLONA

Miembros:
  • ALBERTO BLAZKEZ ... acordeón, trikitixa y voz
  • ENEKO PÁEZ ... violín y zanfona
  • ENEKO LIZOAÍN ... txistu, silbote, txirula, gaita navarra y gallega
  • DANIEL FERRATTES ... guitarras
  • RODRIGO FRUTUOSO ... bajo
  • IÑAKI ANTOLÍN ... batería, txalaparta y percusiones

Iparfolk es un grupo de música asentado en Pamplona que mezcla los sonidos del folklore navvarro con música celta. La variedad de este grupo es tan extensa en ritmos y melodías que su música se podría considerar Folk-Fusión. El espíritu alegre del grupo y trasmitirlo a la gente, hace de Iparfolk un grupo divertido, que engancha y hace sonreir al público a la vez que participa con el de sus conciertos.

La historia de Iparfolk arranca en 2007, empezando con un estilo de música tradicional irlandesa en la cual se versionan diferentes temas con acordeón, whistles, violín, guitarra acústica, bajo y bodhram. Después de tener un magnífico repertorio con 20 canciones, en noviembre de 2009, empiezan a hacer conciertos. En 2010 llega un merecido premio para el grupo ya que gana el certamen de grupos noveles de la carpa universitaria. A partir de aquí, la inquietud de cada uno de sus miembros por hacer otro tipo de música, cogiendo las raíces e influencias de cada componente, se va haciendo notar y empiezan a crear su propia música.

Los ritmos empiezan a cambiar y a fusionarse con otro tipo de melodías y aunque siempre se conserva ese toque celta, las canciones cambian a ser más directas y contundentes. Es aquí cuando teniendo en cuenta este tipo de canciones, en 2011 el grupo da el paso de sustituir el bodhram por batería. A partir de ese momento, el grupo empieza a ser mas reclamado por los diferentes colectivos para hacer conciertos, hasta el punto que en 2013 el grupo es invitado a hacer una mini gira por Glasgow en la cual realiza dos conciertos y demuestra en el extranjero su poder y nueva fuerza.

En 2014 el grupo hace otros dos movimientos muy importantes para seguir creciendo. Cambia la guitarra acústica  por la eléctrica y los vientos anteriores (whisthel, travesera y gaita gallega) por sonidos mas cercanos a las raices del grupo, como son el txistu, txirula, alboka o gaita navarra. Con esto, Iparfolk encuentra lo que durante años lleva buscando: «su propio sonido».

En 2015 sienta genial al grupo hasta el punto que en abril, se proclama ganador del Festival estatal Sarmiento Folk Rock de La Seca (Valladolid). La composición de nuevas canciones trae al grupo aires nuevos y renovados. Radios, prensa y redes sociales empiezan a hacerse eco del crecimiento de Iparfolk, incluyendolo en sus parrillas.

En 2016 arranca el año grabando su segundo CD largo llamado «Ad Libitum«. Trabajos mas maduros y algunas colaboraciones, hace de este album un muy buen trabajo para seguir por la senda de ese folk original y de coctelera que hace diferente al grupo.

Para cerra el año, Iparfolk participa en el Festival Internacional Udufolk de Orduña, con una impresionante acogida por parte del público.

En 2017 el grupo sigue su evolución al alza, participando en el Festival Demanda Folk (Burgos) y en el Festival Intercéltico de Sendim (Portugal).

Discografía:
  • Kilombo … 2013
  • El cementerio de botellas … 2014
  • Ad Libitum … 2016
Web:

https://iparfolk.org

https://www.facebook.com/IPARFOLK-128386610517156/

https://www.youtube.com/channel/UCtRlEfuuAHZFukK1xUe4EtQ

Videos