Fuente: PUTAS DE HOJALATA (http://putasdehojalata.byethost24.com/)
Origen:
PAMPLONA
Miembros:
- IÑAKI PUERTAS (guitarra)
- EDI IZCUE (guitarra)
- OSCAR VELEZ DE MENDIZABAL (bajo)
- IÑIGO VELEZ DE MENDIZABAL (batería)
- ------
- MIGUEL AULLÓ (bajo)
Para conocer el origen de Putas de Hojalata, hay que remontarse a finales de la década de los 80, años 88-89. Fue entonces cuando cuatro amigos adolescentes, oriundos de Pamplona (Iñaki Puertas, Miguel Aulló, y los hermanos Oscar e Iñigo Velez de Mendizabal) decidieron formar un grupo de Rock n’ Roll. Ninguno de ellos tenía el más mínimo conocimiento musical, tan sólo querían emular a sus bandas favoritas, por aquel entonces Guns n’ Roses, Ramones, Kiss, U2, Bob Dylan, Springsteen o Elvis. Oscar e Iñaki tomaron clases de guitarra de Joaquín Zabalza, el que fuera miembro de Los Iruña’ko . Las justas para rasguear cuatro acordes y empezar a ensayar. Iñigo se haría cargo de la batería (una caja y un plato, por aquel entonces) y Miguel del bajo. Eligieron como nombre “The Barflys”, y empezaron a forjar un repertorio basado tanto en versiones de Dylan (“All Along the Watchtower”), o Tom Petty (“Free Fallin”), como en temas propios (su prioridad desde el principio). Sus primeras composiciones se movían entre un blues ruidoso y desasosegante, y un punk crudo y visceral. O esa era la intención.
En 1991, Miguel emigra a Madrid y abandona el grupo (no la música, posteriormente ha formado bandas como Samsara, o Estrago); entra en escena Edi Izcue (desde entonces el «nuevo»), como guitarrista, y Oscar pasa a hacerse cargo del bajo. Queda así completa la formación definitiva. Desde entonces hasta hoy en día han permanecido prácticamente encerrados en bajeras y trasteros, deconstruyendo cada vez más un rock enfermo de nihilismo, desprovisto de arreglos y florituras, directo al hueso, y sobre todo, ruidoso.
Extraen de un verso de la canción “The Angel”, incluida en el disco de debut de Springsteen, el nombre definitivo del grupo, Putas de Hojalata, y continúan ensayando semana tras semana sólo por el placer de juntarse y sentir la grandeza del rock cuando se toca con cojones y a un volumen brutal.
Tras dos décadas juntos, deciden que va siendo hora de salir del trastero, y compartir su música con quien esté dispuesto a escucharla; y en Mayo de 2007 van a los Estudios Kde Pamplona a grabar su primera maqueta. La música se graba en directo. En apenas cuatro horas, registran 15 temas Prácticamente todas las canciones a la primera toma. El resultado es «Los Años Bastardos«, más de 70 minutos de música que supone hasta la fecha el único testimonio sonoro de su espurio y crudo cancionero, y una fiel muestra del sonido putero.
La maqueta les sirve para dar una serie de sudorosos conciertos (Pamplona, Burlada, Tafalla, Tabar, o su hasta ahora más concurrido evento, compartiendo escenario con M.C.D. en el Maiatza Rock de Burlata de 2013). Entre los temas destacan “Los Orinales del Deseo” (con la que inician, la maqueta, los conciertos, y cada uno de sus ensayos), “Helsinki”, “Viejos Marrulleros”, “Dos Pelagatos”, “Todas las cosas tienen nombre”, “Sardinas con Sal”, “Me voy”… En directo dan sobrada muestra de su querencia al ruido, que desatan frecuentemente en estruendosas y largas codas… una masa granítica de decibelios que ellos denominan precisamente “maseta”.
Y es que, podría decirse que el ruido, el volumen brutal al que se han acostumbrado tras años de encierro en la bajera sin apenas inmersiones externas, es lo que les define. Las “luchas” con los técnicos de sonido, incluso los más curtidos, abrumados ante el infernal sonido que surge de los amplificadores de las Putas, son frecuentes. Como ellos explican con sus propias palabras: “Tras tanto tiempo sin hacer bolos en público, encerrados a nuestro aire, nos hemos convertido en algo parecido a esos niños salvajes que han crecido aislados de la sociedad, como Kaspar Hauser, Victor de Aveyron, o Tarzán… Pretender que bajemos el volumen de los amplis es como intentar que uno de esos niños use servilleta o cubertería fina para comer…”
A día de hoy, Putas de Hojalata no paran y siguen con su disciplina (si se puede aplicar esa palabra a nada de lo que haga este grupo) de ensayos semanales, ampliando el repertorio, recrudeciendo cada vez más su estilo, como atestiguan nuevas composiciones como “Canuto Machine”, “Tullido”,“45”, “El Hombre que valía para poco”, “La altura de las circunstancias”, “Vientos Blandos”, o “Victorias Pírricas”…
Discografía:
- Los años bastardos … 2007
Web:
http://putasdehojalata.byethost24.com/
Videos | |
---|---|